comunidad

Runa nos enseñó a formar una comunidad de personas invaluables que conocen y aman su estado, pero sobretodo...tienen el deseo de compartir con ustedes sus vivencias, cultura y conocimientos.


CHEF WILSON

Originario de Halachó y galardonado con el Best Chef Aword 2023, Wilson Alonzo está dedicado a compartir, investigar y preservar las técnicas culinarias e ingredientes tradicionales através del amor y tributo hacia la cocina. Para el la comida va más allá de los sabores, es conexión con antepasados, es reconocimiento a los trabajadores de la milpa, es memoria.


VICTORIA

Artesana maya de tercera generación, ferviente defensora y promotora del tejido de henequén con una inmensa pasión por enseñar y compartir experiencias.



 En su taller crea piezas diferentes que se destacan entre las elaboradas en su comunidad.


ISRAEL

Chamán maya nacido en Izamal, ha realizado ceremonias mayas y de sanción por todo el país. Participó en el extranjero dando consulta de energía de chacras y sesiones de liberación espirituales y participante activo en eventos de retiros espirituales en Egipto. Promotor cultural de antiguas creencias y prácticas culturales.



ISMAEL

Gran conocedor de la zona arqueológica de Calakmul, fue agente clave  en la reconstrucción del sitio, y posteriormente ascendió al conocimiento y estudio del legado histórico que encierran las estructuras.

En sus recorridos es un maestro reconociendo los sonidos de la selva maya.



VALERIA

Nuestra voz del mar; la que le habla al alma encargada de hacer divulgación al respecto de la conservación y protección de nuestros océanos.

Es una apasionada bióloga marina, navegante de nuestras costas esmeraldas con formación en ciencias marinas en su recorrido por el mar de Cortés el acuario del mundo.


ARMANDO

Meliponicultor de Yucatán, apasionado de la naturaleza y los seres vivos. 

Es ingeniero en energías renovables con maestría en entomología.Trabaja con las abejas nativas sin aguijón, conservando y reproduciendo las diferentes especies de Yucatán. Preservando técnicas de manejo las tradicionales como el jobón maya.

Share by: